lunes, 22 de noviembre de 2010
curioso
Indagando por google he encontrado esta foto que me ha hecho mucha gracia porque aparece el baño-cala, esa florecilla que tanto ha aparecido en clase.
webs que molan
http://www.ex-studio.net/castellano/index.html
http://www.barcinski-jeanjean.com/
http://www.beonlineb.com/click_around.html
http://www.pianofuzz.com/
http://www.superexpresso.com/ esta lo curioso que tiene es que el título de la página web (lo que sale en la pestaña) va variando
y esta última tiene menos que ver con la construcción en sí de la página web: es una especie de Paint en la red, pero se pueden crear muchos motivos atractivos
http://muro.deviantart.com/#
sábado, 20 de noviembre de 2010
Nirvana LED Bathtub / Sink + Bath Saves Space
He encontrado dos propuestas, no es que sean brillantes, pero puede que tengan cierto interés.
Uno por la idea de utilizar la tecnología LED para crear una determinada escenografía cambiante:
http://www.geekologie.com/2009/09/starry_nights_baths_nirvana_le.php
Y la otra propuesta, simplemente por la idea del "todo en 1" que puede tenerse en consideración dado que a menudo hay pisos cada vez más pequeños:
http://www.geekologie.com/2007/11/sink_bath_saves_space_is_quest.php
martes, 2 de noviembre de 2010
EXPO
Brainstorm semana pasada

lunes, 1 de noviembre de 2010

TRADUCCIÓN
El baño sería una charca creada por rocas. Éstas son blancas y porosas para que al estar mojadas no sean resvaladizas. Las perforaciones crean conductos de tal modo que drenan el agua y a su vez, en ocasiones, salen pequeños geiseres que sirven como grifos improvisados.
Dentro de las charcas habitan unos organismos que se alimentan de bacterias por lo que las aguas están siempre limpias y en contínuo movimiento.
Cuarto de baño
Material suave, agradable al tacto, deslizante.
Un lugar amplio, luminoso, pero quizás de colores oscuros. En él, los elementos están bien organizados, dispuestos según una lógica.
Formas curvas.
Separaciones, posiblemente, diferentes ambientes.
viernes, 29 de octubre de 2010
Reflexión sobre el cuarto de baño / entorno:
A la hora de pensar en una posible solución para el rediseño de un cuarto de baño, tanto en su interior como en el exterior, puede que exista varias estrategias para llevar a cabo ese análisis creativo.
Se puede pensar desde un punto de vista en el que no existe "nada" o bien… se puede observar desde otro muy diferente, en donde ya está hecho casi todo echo. Por lo tanto, se puede tener en cuenta la falta o el exceso.
Quizá lo más acertado pueda ser intentar acoplar aspectos de un punto de vista con el del otro. Se podría plantear varias preguntas:
¿Por qué la necesidad de un baño?
¿Por qué tiene que ser privado?
¿Un baño público?
¿Por qué tiene que compartir espacio la higiene con los "desechos"?
¿Tiene que ser un espacio estático?
¿Baño como lugar de ocio?
…
Las preguntas que se podrían formular serían casi infinitas, y es bueno planteárselas para poder abrir el abanico de posibilidades.
Particularmente me parece interesante el concepto del espacio lúdico, ya que al fin y al cabo es un momento socialmente concebido como privado (o semi-privado), en donde cuando se dispone de tiempo puede ser utilizado con fines necesariamente lúdicos (en cuanto a que son momentos puntuales no evitables… incluso los aspectos de la higiene).
Me gustaría pensar por lo tanto es una escenografía que potencie ese componente, como algo lúdico-íntimo, y ¿qué mejor que utilizar el componente del agua?.
Se me viene a la cabeza un entorno que en sí estaría concebido como una fuente, en donde de las paredes fluyera de manera incesante agua. Lógicamente esto es un problema tecnológico y económico, pero que seguramente podría ser salvado en ambas situaciones, con un sistema de auto-regeneración.
El agua serviría también para generar un micro-clima interno, fácilmente cambiable para generar una sensación cálida o fresca, según se desee; incluso, podría llegar a modificarse la tonalidad.
Si bien podría concebirse como un espacio separado en cuanto a la higiene y los "desechos", puede que tenga cierto interés el crear un espacio amplio, al ser planteado como algo lúdico, para situarlo al mismo nivel de otros lugares como el de la cocina o el salón.
jueves, 28 de octubre de 2010
miércoles, 27 de octubre de 2010
Rompiendo el hielo
La pagina: www.nopuedocreer.com/quelohayaninventado
¡Un saludo a todos!
domingo, 3 de octubre de 2010
Bienvenidos
Este es un blog de trabajo elaborado y dirigido por los alumnos matriculados en la asignatura de Diseño Objetual II (grupo B) del Departamento de Dibujo II -Diseño y Artes de la Imagen-, en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), cuyo responsable es el profesor Rafael Menéndez.
Las clases se iniciarán el lunes 4 (cuatro) de Octubre de 2010, a las 18:00 h, en el aula S-10 (planta Sótano, ala de Diseño).

