viernes, 29 de octubre de 2010

Reflexión sobre el cuarto de baño / entorno:


A la hora de pensar en una posible solución para el rediseño de un cuarto de baño, tanto en su interior como en el exterior, puede que exista varias estrategias para llevar a cabo ese análisis creativo.


Se puede pensar desde un punto de vista en el que no existe "nada" o bien… se puede observar desde otro muy diferente, en donde ya está hecho casi todo echo. Por lo tanto, se puede tener en cuenta la falta o el exceso.


Quizá lo más acertado pueda ser intentar acoplar aspectos de un punto de vista con el del otro. Se podría plantear varias preguntas:


¿Por qué la necesidad de un baño?

¿Por qué tiene que ser privado?

¿Un baño público?

¿Por qué tiene que compartir espacio la higiene con los "desechos"?

¿Tiene que ser un espacio estático?

¿Baño como lugar de ocio?


Las preguntas que se podrían formular serían casi infinitas, y es bueno planteárselas para poder abrir el abanico de posibilidades.


Particularmente me parece interesante el concepto del espacio lúdico, ya que al fin y al cabo es un momento socialmente concebido como privado (o semi-privado), en donde cuando se dispone de tiempo puede ser utilizado con fines necesariamente lúdicos (en cuanto a que son momentos puntuales no evitables… incluso los aspectos de la higiene).


Me gustaría pensar por lo tanto es una escenografía que potencie ese componente, como algo lúdico-íntimo, y ¿qué mejor que utilizar el componente del agua?.


Se me viene a la cabeza un entorno que en sí estaría concebido como una fuente, en donde de las paredes fluyera de manera incesante agua. Lógicamente esto es un problema tecnológico y económico, pero que seguramente podría ser salvado en ambas situaciones, con un sistema de auto-regeneración.


El agua serviría también para generar un micro-clima interno, fácilmente cambiable para generar una sensación cálida o fresca, según se desee; incluso, podría llegar a modificarse la tonalidad.


Si bien podría concebirse como un espacio separado en cuanto a la higiene y los "desechos", puede que tenga cierto interés el crear un espacio amplio, al ser planteado como algo lúdico, para situarlo al mismo nivel de otros lugares como el de la cocina o el salón.

jueves, 28 de octubre de 2010

miércoles, 27 de octubre de 2010

Rompiendo el hielo

Hola a todos. Veo que nadie ha subido nada al blog todavia asi que voy a compartir el enlace de una pagina que acabo de encontrar muy divertida. Ya vereis que tiene objetos de todo tipo y la mayoria bastante sorprendentes. A parte de lo comico creo que algunos objetos son interesantes.

La pagina: www.nopuedocreer.com/quelohayaninventado

¡Un saludo a todos!

domingo, 3 de octubre de 2010

Bienvenidos

Bienvenidos, alumnos y lectores casuales, a un nuevo curso.

Este es un blog de trabajo elaborado y dirigido por los alumnos matriculados en la asignatura de Diseño Objetual II (grupo B) del Departamento de Dibujo II -Diseño y Artes de la Imagen-, en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), cuyo responsable es el profesor Rafael Menéndez.

Las clases se iniciarán el lunes 4 (cuatro) de Octubre de 2010, a las 18:00 h, en el aula S-10 (planta Sótano, ala de Diseño).